Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2009

Esperando la nueva revolucion de Google Wave

Hace ya un par de meses que alguien me dijo si había oído del Google Wave; inmediatamente hice una rápida búsqueda en Internet para conocer mas detalles ya que me intereso mucho el que una herramienta pudiera integrar las funciones del Mensajero instantáneo, e-mails, Twitter y aspectos de redes sociales.

Para mi punto de vista es una gran herramienta personal pero sobre todo se vislumbra como una gran herramienta de reclutamiento ya que las Waves publicas pueden ser buscados términos de mi interes que usuarios de cierto perfil utilicen en una conversación.

Si creo que es el paso adelante de lo que tenemos hoy en diferentes redes y herramientas en linea. Cada día veo mas features disponibles entre diferentes paginas como Facebook donde ya puedes utilizar el termino "@+nombre" de la persona para mencionarlo y que se publique en el su muro también; lo cual me recuerda la función del Twitter; apenas en esta semana Linkedin ha implementado un par de funciones una es el "Seguir" a una persona (se refiere a seguir su actividad dentro del sitio y sus actualizaciones de estado) que es la misma función en la que se basa el Twitter; y finalmente una segunda función en la cual directamente desde Linkedin puedes hacer Twitts desde tu Status... esto no es nuevo pero antes tenias que usar una tercera herramienta como el Digsby (El cual uso y recomiendo ampliamente) para integrar y ver updates de las diferentes redes sociales.

Parece que Wave es un intento por de una vez por todas hacer todo y tener todo dentro de lo que es el microblogging, social networks, instant Messaging, e-mail, collaborative groups y file sharing.... uff termine!!

Aun estoy esperando mi ansiada invitacion para probarlo y un amigo en Facebook prometio enviarme ayer.

miércoles, 14 de octubre de 2009

sobre Twitter y esas cosas

Que en estos últimos días he leído un par de publicaciones sobre el uso de Twitter y de Facebook me llamo la atención el claro crecimiento que ha tenido Twitter para ser una herramienta tan sencilla y al parecer sin chiste; que se basa en el principio básico a mi gusto del placer voyerista que tenemos (algunos) con el otro placer de ser exhibicionista (de otros). La mayoría mide su éxito en Twitter por el número de seguidores que tienes y el rate de crecimiento como si fueran estampitas coleccionables o por con que micro-celebridad local tienes contacto o te sigue ahora a ti; veo muchos esfuerzos por querer ser ingenioso y llamar la atención de más gente que quiera escuchar lo que tenemos en nuestra mente; es como un nuevo micro-mundo de 140 caracteres donde todos queremos un pedacito de celebridad y notoriedad. Algunos lo hacen de manera anónima para poder decir al 100% lo que piensan criticar al sistema político o social de su país.


Muchos políticos también están ahí; lo cual permite a los ciudadanos poder expresarles su repudio y otras cosas; lo cual es bastante interesante tomado en cuenta que no hay manera de restringir en Twitter los comentarios o censurarlo, si cabe en 140 caracteres lo puedes decir sin tapujos...


Twitter y Facebook parecen ser herramientas de la gente con alto poder adquisitivo según la fuente de donde lo leí; cosa que yo no creo en lo particular; más bien parece ser las herramientas de un sector de la población de clase media, preparados en su mayoría con alguna carrera universitaria y sin foros para expresarse a su gusto en cuanto temas diversos del interés de quienes tenemos menos de 45 años. Twitter está tomando México y como siempre estoy seguro que los mexicanos haremos de esta red social todo un caso particular debido a nuestras motivaciones y creencias particulares; lo cual me parece por demás interesante; solo basta con poner @lopez_obrador en el buscador de temas y encontraras cientos de comentarios sobre el caso de Luz y Fuerza y el papel que quiere tomar en el el famoso Peje AMLO.



Yo inicie utilizando muchas de estas redes sociales por motivos de mi trabajo como reclutador pero debo decir que se va uno enganchando con ellas hasta que tienes tus favoritas; y yo hasta tengo un grupo externo que es una red social de 500 personas y un grupo dentro de Linked In que sobrepaso los 9000 miembros de todo el continente americano y aun de otros continentes.



Las redes sociales son un fenómeno vivo que una vez que crecen se mantienen solas cobran vida por sí mismas dejando de lado al creador o administrador de la misma es algo así como el Big Bang antes nada y de pronto todo un movimiento que se genera si haces lo correcto y dejas crecer a tu red, tu pequeño reino personal donde cada uno de nosotros tenemos la última palabra.